Efimeroteca

El blog impersonal de Edgar Seoane

Archivo de Octubre, 2012



Hola yonquis del Konami Code.

Cuaderno de bitácora, al habla el capitán de la Restoration Arcade Machine… ¡cuaderno de bitácora!… nada ni puto caso…

Anteriormente dejé los laterales listos. Hoy comenzaré con el montaje del mueble construyendo su estructura base y ensamblando las distintas piezas a partir de ahí. Hemos avisado a todos los vecinos para que desalojen el edificio por precaución.

1- Falta madera, ¿hechamos un Tetris?

La primera versión de esta máquina tenía como base una madera de sólo 16mm. Algo muy débil para hacer de suelo. Además para dejarlo peor todas las piezas iban atornilladas directamente atravesando su canto.  La madera inferior que formaba la base evidentemente no soportaba más que el peso de una mosca. Si te apoyabas en ella la madera empezaba a crujir. Y es que atravesar el conglomerado por el canto es una opción malísima. Error que corregiremos para la nueva versión del mueble.

Por tanto la base no sirve. La sustituiremos por una mucho más robusta, fusionando un conglomerado grueso con listones y reforzándolo con escuadras.

Sustituyendo la base nos sobra la madera que anteriormente iba ahí y para nuestra suerte es como las demás acabada en melamina. Así que de esta forma tan económica obtenemos un rectángulo lo suficientemente grande para repuestos. Recordemos que la madera de los altavoces ha sido destruida al adaptarla al nuevo ancho (reduciendo 4 cm totales).

Para que quede un poco más claro el antes y el después añado este croquis.

Sigue la historia »




Hola yonquis del fósforo verde.

Previously in arcade machine restauration…

En capítulos anteriores se analizaron los daños del mueble y se comenzó reparando los laterales de la cabinet. Estas dos piezas son el armazón del mueble y en ellas se sostendrán el resto de maderas, por eso he considerado dedicarle el tiempo que sea necesario hasta perfeccionarlas.

1- Alisando la superficie

Terminamos la jornada de trabajo sellando los agujeros y arañazos con pasta de madera. Ahora toca lijar esa masilla hasta nivelarla y que no se note desnivel con el tacto de los dedos. Para ello hemos ido a la calle y hemos secuestrado un ciego que nos ayudará al control de calidad del lijado.

Es preferible dar una capa de masilla, lijar y volver a repetir el proceso las veces que sean necesarias hasta obtener una uniformidad en la superfície. Intentar hacer este proceso en una sola tirada es garantía de fiasco.

2- Preparando los laterales para el cubrecantos

Una vez obtuve el resultado requerido, liberé al ciego. Posteriormente decidí dar un mejor acabado al mueble redondeando los ángulos y esquinas. El motivo es que en una fase final colocaré un cubrecantos especial llamado U-Molding, y no le sientan bien los ángulos rectos. Aunque pude comprobar que con calor el cubrecantos se puede deformar y acaban adaptándose a lo que sea… pero siempre quedará mejor si no los forzamos demasiado.

Sigue la historia »