


Efimeroteca



Hola yonquis del Konami Code.
Cuaderno de bitácora, al habla el capitán de la Restoration Arcade Machine… ¡cuaderno de bitácora!… nada ni puto caso…
Anteriormente dejé los laterales listos. Hoy comenzaré con el montaje del mueble construyendo su estructura base y ensamblando las distintas piezas a partir de ahí. Hemos avisado a todos los vecinos para que desalojen el edificio por precaución.
1- Falta madera, ¿hechamos un Tetris?
La primera versión de esta máquina tenía como base una madera de sólo 16mm. Algo muy débil para hacer de suelo. Además para dejarlo peor todas las piezas iban atornilladas directamente atravesando su canto. La madera inferior que formaba la base evidentemente no soportaba más que el peso de una mosca. Si te apoyabas en ella la madera empezaba a crujir. Y es que atravesar el conglomerado por el canto es una opción malísima. Error que corregiremos para la nueva versión del mueble.
Por tanto la base no sirve. La sustituiremos por una mucho más robusta, fusionando un conglomerado grueso con listones y reforzándolo con escuadras.
Sustituyendo la base nos sobra la madera que anteriormente iba ahí y para nuestra suerte es como las demás acabada en melamina. Así que de esta forma tan económica obtenemos un rectángulo lo suficientemente grande para repuestos. Recordemos que la madera de los altavoces ha sido destruida al adaptarla al nuevo ancho (reduciendo 4 cm totales).
Para que quede un poco más claro el antes y el después añado este croquis.
Pero mi gozo quedó en un pozo porque la madera de la caja de monedas tenía un buen agujero. Aquí entramos en “panic mode”. Arreglo esa pieza con pasta de madera o hago un cambio por la base vieja.
Finalmente y analizando todas las maderas que tendría que sustituir me doy cuenta que por poco, pero muy poco puedo usar esta nueva madera para los repuestos. El agujero que hay no nos estorba. Fantástico porque la calidad de la base antigua es mucho mejor que esta pieza.
Al reducir también los anchos de cada una de las piezas centrales a 60cm, conseguiremos también unos cuantos restos acabados en melamina que pueden ser muy útiles. Estos restos más el tetris que he organizado intercambiando las maderas debería tener superficie en madera más que suficiente para el montaje de todo el mueble.
En concreto hay que sustituir:
- La madera de los altavoces porque al recortarla a 60cm queda inservible
_ La madera de la caja de monedas por tener un agujero muy molesto y que no me da la gana de enmasillar
- El panel de Joysticks y botones. Si recorto a 60cm esta madera pasa casi lo mismo que con la de los altavoces. Además tengo otra idea y composición para esta pieza. Hay que hacerla nueva.
2- Construyendo la base nueva
Utilizando una tabla gruesa de conglomerado, la recortamos con la sierra circular para adaptarla al tamaño necesario de anchura y profundidad de la cabinet.
Con ayuda de unos listones extras, reforzaremos esta madera para darle consistencia. La idea es que aguante sin problemas el peso de una persona y por supuesto el resto del peso que podrá tener la máquina cuando esté completamente terminada. Aproximadamente hablamos de 100 kg de máquina + 70 kg de persona.
Estos listones estarán acoplados a ambos lados del ancho de la madera y respetando los espacios que necesitaré para colocar las maderas frontales. Cogemos una calculadora y le damos a las teclas hasta dejarla para el arrastre, luego aprendemos que lo primero que hay que hacer es encenderla (tomo nota de esto para los próximos cálculos).
Pregunté a todos los vecinos por si había algún gil… esto algún querido miembro de la querida comunidad me sujetaba las maderas mientras preparo todo. Pero no hubo suerte, así que recurro a unos sargentos para hacer el trabajo y atornillamos las dos piezas fuertemente.
Y una vez hecho un lado, hacemos el que falta. Necesitamos un listón adicional para hacernos de apoyo. Es el que vemos en la foto colocado cerca del borde de la mesa.
Una vez colocados los listones de los laterales, añadimos unos nuevos más internos. Estos listones además de evitar que se arquee la madera por el peso me servirán para colocar las ruedas.
Los listones de los lados son más altos que los que van en medio. Todo está calculado para que una vez puestas las ruedas, éstas no se vean y el mueble de efecto de que está apoyado directamente contra el suelo.
Las ruedas es algo muy necesario y lo digo por experiencia. En la antigua versión no había ruedas y mover o desplazar la máquina era muy complicado. Además debido a que los laterales tocaban directamente contra el suelo, se ensancharon por la humedad.
Una vez colocadas las 4 bases, ponemos las ruedas y comprobamos que pueden girar completamente sin chocar contra nada.
Hemos fabricado un carrito superchulo, aprovechamos para tirarnos por unas cuestas y rodar unos jackass, vamos al hospital y una vez dados de alta continuamos.
Atornillo la base a los laterales. Compruebo que la broca está colocada con la profundidad justa que necesito antes de hacer cualquier agujero. No me apetece usar masilla de madera, lijar, masilla, lijar… Del Sr. Miyagi ya voy servido.
Unos agujeritos, unos tornillicos y ya tenemos la base colocada. ahora turno a la madera de la parte superior de la máquina. Empieza a hacerse de noche, necesito poder colocar la madera superior para poder cerrar el mueble y poder guardarlo.
3- Montando la estructura inicial
Al día siguiente. Volvemos a la carga y sacamos la primera foto del mueble. Se sostiene, que ya es mucho teniendo en cuenta que no está todo lo agarrado que debería.
Una imagen de la antigua base. En detalle el daño de los 4 tristes tornillos que le puse. No es recomendable atornillar directamente al ancho del conglomerado, es una débil forma de sujetar maderas.
Esta madera la utilizaremos para hacer la pieza central más cercana a la base. Sustituyendo a la anterior con un agujero que la inutilizaba.
Recortamos la madera con la sierra circular para dejarla al tamaño correcto.
Continuamos con el resto y así hasta llegal al panel de control. Todas las maderas se acoplan con listones de esta forma la sujección es más firme y sólida.
Los sargentos nos facilitan la vida para sujetar esta madera atrapando los dos listones internos y así poder dejarla en el sitio exacto. Una vez colocado se atornilla a los laterales.
En la imagen superior podemos ver en detalle como se está sujetando con los sargentos esta pieza. El sargento inferior puede alcanzar el listón sin problemas. Pero el sargento superior no es capaz de alcanzar la viga de madera. Así que añadiendo un trocito de madera y poniéndole un tornillo para sujetarlo logramos dar un punto de apoyo al sargento.
A medida que pongo maderas, el mueble coge más solidez.
Para la parte de arriba me tengo que fabricar algo especial. Tomando medidas observé que el mueble tiene tendencia a arquearse hacia afuera. Esto provoca que la medida si la tomamos cerca de la base es 60 cm pero si la tomamos en su parte superior la medida sobrepasa los 60,04 cm Con razón notaba holgura en la madera superior que coloqué.
A priori todo parece estar bien. Así que empiezo a sospechar que los laterales tienen un vicio de haber estado reposando apoyados contra la pared del desván varios años.
Para corregir esto, quito la madera superior y construyó esa pieza en forma de H cogiendo restos de madera. Los sargentos me permiten hacer presión y atraer los laterales. Con los sargentos haciendo fuerza añado nuevamente la madera superior… ahora encaja mucho mejor.
Pero para corregir el vicio es mejor además dejar el mueble con esta pieza acoplada haciendo fuerza todo el resto del día y la noche. Esperemos que se enderece.
Al día siguiente hacemos lo mismo con la parte trasera. Poco a poco el mueble va perdiendo esa tensión hacia afuera que tiene. El error ahora es de 2 mm y sólo en la zona más alta. Dejamos el mueble con los sargentos haciendo presión para que acabe de corregir todo el vicio.
El mueble nos quedará aparcado temporalmente, así que paralelamente realizaremos otras tareas. En concreto construiremos una madera que falta por reconstruir por completo que es la que corresponde con la zona de altavoces.
Pero… eso será para la siguiente historia.
¡Y no olviden vitaminarse y supermineralizarse!


Deja un comentario soy todo ojos...
Hay un comentario para...
“Construir una máquina arcade IV”

Octubre 29th, 2012 at 0:12
A_CO_JO_NAN_TE WALTER!