Efimeroteca

El blog impersonal de Edgar Seoane


Crosstalent.org

El pasado jueves acudimos al primer encuentro Crosstalent una iniciativa organizada por Inusual con la colaboración de Grapa y respaldada por el adg-fad. Fue un día lluvioso y nos temíamos lo peor, que hubiese una escasa participación. Por suerte, poco a poco se fue llenando el espacio de diferentes profesionales del sector y curiosos, el debaté fluyó durante una hora. Se abordaron muchos temas relacionados con la publicidad, la interactividad, las redes sociales y la usabilidad. En los diferentes grupos formados cobró especial importancia la usabilidad y el papel de la tecnología Flash, el cuál fue motivo de análisis y estudio.

En el grupo me encontraba con Steven de Manfatta, Enric de Shackleton y David (docente en la UAB en el postgrado de Estrategia y Creatividad Interactiva).

Steven nos habló de la reputación y la visibilidad, tradicionalmente la construcción de la reputación partía del monólogo: eran las empresas quienes generaban y difundían los mensajes que considereban apropiados para sus marcas, productos o servicios. Este monólogo, se amplificaba utilizando los medios de comunicación convencionales o mediante un boca-oreja. Actualmente vivimos en un momento dónde la gente puede expresar su opinión a través de la red mediante blogs y redes sociales, por tanto esta reputación tiene un alto valor estratégico para empresas y profesionales, pasando del monólogo a la conversación entre consumidores y marcas.

Enric nos mostró su inquietud por el futuro de las agencias de medios y la evolución de la publicidad. Cada día es más difícil llegar a los consumidores debido a la ultra-diversificación del sector. Las agencias de medios “tiranizan” los lugares y medios por los que se canaliza la publicidad, curiosamente, hoy en día, con las redes sociales jugando un papel cada vez más importante se puede hacer una buena campaña utilizando estos medios para llegar al público. Posiblemente en un futuro cercano el usuario sea quien elija la publicidad que quiere ver, descartando al resto y evitando las interrupciones. Posiblemente, desde la página favorita del usuario o desde su red social, se pueda elegir que tipo de publicidad se desea recibir, pasaríamos de target a micro-target, las inversiones serían más económicas al no tener que lanzar un bombazo constante e indiscriminado. El publicista pasará de ser un lanzador de obuses a un francotirador con una endiablada precisión.

Analizando conclusiones

Por mi parte debatí el difícil duelo Flash vs Html, discutido por toda la red. el Flash tuvo un boom asombroso a partir del 2002, y prácticamente todas las webs fueran del tipo que fueran se hacían 100% en Flash… esto nos trajo webs increíbles y a su vez un buen vertedero de páginas horrorosas e inútiles. Desde ese momento más que nunca la palabra interactividad cobro vida y comenzó una precipitada carrera continua e imparabale sobre el grado de profundidad e inmersión al que se podía llegar. Hoy en día el Flash ha madurado mucho pero sigue arrastrando los mismos problemas que desde su nacimiento, en gran parte por no tratarse de un software con código abierto como el Html.

Muchos de los problemas (indexación, accesibilidad y usabilidad) se han ido solucionando con burdas e ingeniosas técnicas, engañando a los robots y spiders del Google, importando los textos desde páginas generadas en XML, etc… Se puede hacer un site prácticamente perfecto en Flash siempre y cuando lo respaldes con otras tecnologías, pero no por ello te costará tiempo, mucho tiempo y sudor, quedando expuesto a posibles problemas y fallos en el futuro, es lo más parecido a llevar un “R-5 Copa Turbo tuneao” por una carretera llena de curvas.

El equipo del encuentro

En webs promocionales, cambia la cosa, el Flash funciona realmente muy bien, la mayoría de usuarios visitan el microsite 1 o 2 veces, interactúan, empatizan y se emocionan, y abandonan luego la sesión convencidos, comprando o comentándoselo a un amigo. Esta actitud por parte del usuario facilita que se pueda potenciar más la forma en la que se comunica que el contenido en sí.

Quizás el mejor regalo que ha traído el Flash es la facilidad y potencia de la inclusión de vídeo en la web, hoy en día resulta absurdo utilizar el QuickTime y muchísimo menos el Windows Media. Youtube o MySpace han alcanzado unas cotas de éxito sin precedentes gracias al Flashvídeo, sin él, no existirían.

Moraleja: lo importante no es la tecnología sino la creatividad bien utilizada.




Deja un comentario soy todo ojos...



Ya hay 4 comentarios para...

“Crosstalent, una iniciativa para hablar de creatividad interactiva.”

  1. Caro ...Dice:

    El actor sudamericano de moda del verano tiene un bloooog!!!! y cerebro!!! ja
    Edgar, por fin veremos tus pensamientos en un blog, a ver cuanto dura antes de que te lo censuren!

  2. Ferran ...Dice:

    Censurado! :D

  3. Maria ...Dice:

    Bueno, tengo que felicitarte por la página…pero recuerda que si sigues publicando en “lulú,sí… son eu” vas a colapsar internet porque hay mucho que contar…jejje…

    Algún día deberías meter a Markitos, creo que se lo merece por tener tanta paciencia contigo..jej. Te manda recuerdos.

    Sigue así, bicos!

  4. Edgar ...Dice:

    Caro…

    Vos tenés una óptica muy serrada…
    ¿Me estás cargando?
    ¿Me estás cargando?

    (…)

    ¿tú me quieres verdad?