Efimeroteca

El blog impersonal de Edgar Seoane


“La Caixa” debería pagarme por vigilar mi cuenta de sus asquerosas zarpas.

“La Caixa” y…
los mágicos contratos:

Tengo una cuenta Zero con “la Caixa”. Todas las operaciones las realizo a través de Internet. No quiero recibir ningún papel, ni carta, ni sobre. Les ahorro el tiempo que necesitarían para atenderme, ya que yo mismo gestiono mis operaciones.

A cambio no me cobran mantenimiento, y me permiten realizar una transferencia mensual de mi empresa gratuitamente.

Hasta aquí todo muy bonito. Pero… (ahora viene lo no tan bonito)

Prácticamente cada día entro a mi cuenta por internet. Muchos pensaréis que es para ver mi saldo y comprobar si he recibido alguna transferencia por alguna factura emitida.

En parte es así, pero lo cierto es que me siento como un perro de vigilancia por si “la Caixa” mete mano a mi cuenta y me birla a golpe de comisión absurda mi dinero. Algo que compruebo que hace si me dejo.

“La Caixa” debería pagarme
por vigilar mi cuenta de sus asquerosas zarpas.

Hoy, al entrar a mi cuenta bancaria por internet, en la home recibo una notificación ¡SUPERIMPORTANTE!. Para ser de tal relevancia no destaca tanto como cuando se trata de seguros, ollas a presión y gilipolleces del banco.

Una notificación superimportante que aparece en la home de mi cuenta hoy, día 25 de Febrero, pero que está fechada a día 7 de Febrero (empezamos bien).

En esta notificación, se complacen en comunicar que un año más se renovará el contrato de la cuenta Zero que tengo con ellos, y que podré disfrutar de todas sus ventajas.

Pero ¡OJO!, qué viene la letra pequeña…

Resulta que la notificación no es una renovación de contrato, se trata de un cambio de contrato, con nuevas condiciones y que se aceptarán automáticamente si no expreso lo contrario de forma esplícita. O sea, me cambian las condiciones del contrato sin mi consentimiento expreso… ACOJONANTE.

En esas “nuevas condiciones mega-ventajosas”, aparece un apartado de que en caso de no cumplir los requisitos exigidos para este contrato se me cobrará 4,75 € cada mes en concepto de incumplimiento.

Lo mejor de la historia… lo incumplo sí o sí, irremediablemente, y ellos lo saben. Lo saben muy bien, porque tienen la domiciliación de mis autónomos desde hace más de 10 años.

Para poder disfrutar de las condiciones mega-ventajosas, tendría que ingresar en concepto de autónomos un mínimo de 1000 € al mes. Resulta que yo pago de autónomos 254,21€ por lo que incumplo las nuevas condiciones.  ¡Y ELLOS LO SABEN DE SOBRA! es una puta estafa adornada de palabrería.

Corrijo 26/02/2013: No me piden cotizar 1000€ de autónomos, sino que me exigen unos ingresos mensuales de 1000€, en caso de incumplimiento a pagar la cuota de los casi 5€. Estratégicamente el tercer mes de cada trimestre evito facturar para de esta forma no tener que abonar el IVA por adelantado de facturas no cobradas. No me pagan intereses por adelantar dinero a hacienda. La respuesta del director, con toda su buena intención fue que cualquier comisión me la quitaría si se lo comento. Pero yo no quiero estar vigilando mi dinero, para eso está el banco, para guardarlo y protegerlo. Me da igual los intereses, por mí pueden ser del 0% pero lo que no quiero es que tener dinero en el banco me cueste dinero.

MAÑANA VOY A MONTAR SEMEJANTE POLLO EN LA SUCURSAL QUE TEMBLARÁN LOS CIMIENTOS DEL EDIFICIO ARMÓNICAMENTE CON LAS OREJAS DEL SUBDIRECTOR.

Seguiré informando en directo




Deja un comentario soy todo ojos...



Ya hay 3 comentarios para...

“A “la Caixa” le gusta estafarme”

  1. adrian ...Dice:

    kerido edgar,como decis vos,,aca tambien un niño grande,estoy curioseando y aprendiendo como mirar tu pagina,la caixa,imagino q es lo mismo q la caja,no? aca en argentina es una cia de seguros bajo el paraguas del bco galicia y santander rio,y me llamo la atencion tu comentario sobre su accionar,aqui tuvieron q crear un decreto ley para q dejen de sacarles a los usuarios de bancos un % q hace 50 años le retiraban sigilosamente todos los bancos a sus usuarios,,,,de terror.sabras q aca en el año 2001 la paciencia se agoto y se pudrio todo,pero bue,no te pienso aburrir,,,.che loco..decime una cosa,,,q quiere decir yonquis???abrazo

  2. Edgar ...Dice:

    Hola Adrian,

    “Yonquis” es un adicto extremo, generalmente aquí se les llama a los que están enganchados sin remedio a una droga dura, como la cocaína o la heroína.

    Lo uso como guiño para hacer alguna broma, “yonquis de los 8bits”, “yonquis del fósforo verde”… Veo que te has mirado la construcción de la máquina arcade, jeje

    “La Caixa” es uno de los 3 grandes bancos españoles. Es todo un imperio.

    Conozco algo el caso Argentino, el famoso “corralito” de como retuvieron los bancos los ahorros de la gente. Aquí ha ocurrido algo similar. Aquí en España cuando los bancos comenzaron a notar la crisis, engañaron a los pequeños ahorradores, generalmente personas mayores a punto de jubilarse y ancianos, para sustituir sus depósitos a plazo fijo con “acciones preferentes”. Estos productos son para expertos inversores, gente con grandes conocimientos financieros, requiere aprobar un test de aptitud. Este “test” directamente lo rellenaba el director de la sucursal y simplemente le pedía al confiado cliente que firmase, ha habido casos de gente con problemas de Alzheimer que ha tenido que firmar con el dedo.

    Las “acciones preferentes” es un producto muy complejo. Una explicación sencilla equivaldría a comprar unas acciones del propio banco, siendo como un inversor que da dinero al banco. Su ventaja es el interés que ofrece que es muy alto incluso suerior al 7%, pero su riesgo es también muy alto. Si el banco pierde dinero, el inversor también. Y sólo puede desahecerse de sus “acciones preferentes” si otro inversor decide comprarlas… a partir de ahí se pacta un precio y evidentemente en esa operación se puede perder más dinero. Como inversión no caduca y las “preferentes” son perpetuas, por lo que hasta que otro inversor compre las “preferentes” te quedas con un simple papel que no vale nada.

    Dada la situación actual, quien va a querer comprar “acciones preferentes” es un muy, muy, muy mal negocio. ¿Qué es lo que ocurre entonces?, que la gente no puede retirar su dinero y lo más asqueroso de todo es que ellos no querían arriesgar su dinero, son gente mayor que quiere descansar y son los ahorros de toda su vida de trabajo por eso lo tenían en un plazo fijo. Gran estafa, y no pasa nada, los grandes directores despedidos fueron indeminazados con auténticas millonadas, sin juicios, nada.

    Es un escándalo en nuestro país, y da mucha pena ver a la gente mayor teniéndose que manifestar cada día para reclamar lo que les pertenece.

  3. carlos ...Dice:

    Los de mierdacaixa son lobos con piel de cordero. Menos mal que tú y yo los tenemos calados. En un mes me piro a otra entidad dejando únicamente la hipoteca.

    Por cierto, tengo la mierda de producto con ellos de hipoteca abierta que en teoría podría disponer de parte del capital que he estado amortizando con ellos. Jujuju. Tururú….Mienten mas que hablan.